En un momento en que el “turismo lento” está de moda, cada vez más gente viaja en furgonetas transformadas o simplemente con mochilas y tiendas de campaña. Para los más valientes o los que disponen de un presupuesto más reducido, también es posible viajar en coche y dormir en él. Esta práctica solución puede ser incluso cómoda, así que aquí van algunos consejos.
1. Elegir bien el vehículo para dormir (si es posible)
Si tienes previsto dormir en su coche durante las vacaciones, la elección del vehículo puede tener un impacto significativo en tu comodidad y experiencia general. Admitámoslo, es más fácil dormir en un coche familiar que en un coche urbano… Así que, si tienes la oportunidad, opta por un coche bastante grande, como un familiar espacioso o un todoterreno. También puedes alquilar uno, sobre todo si vas al extranjero. También debes asegurarte de que tu vehículo cumple las normas medioambientales del destino que visitas.
2. Equipa tu vehículo
Antes de empezar a acondicionar tu vehículo, asegúrate de que está limpio y ordenado. Retira todo lo innecesario para crear un espacio más amplio.
Organizar el espacio de almacenamiento
Organizar el espacio de almacenamiento cuando duermes en tu coche es crucial para maximizar la eficiencia del espacio disponible y hacer la experiencia más cómoda. Utiliza organizadores con redes colgantes, que pueden fijarse a los asientos delanteros o a otros puntos de anclaje para guardar objetos como ropa, zapatos o artículos de aseo. Así se ahorra espacio en el suelo.
Aprovecha el espacio bajo los asientos delanteros para guardar bolsas con objetos pequeños, como cables, cargadores o artículos de aseo. Como cuando te vas de vacaciones, guarda una bolsa específica para la ropa sucia para mantener el orden y evitar mezclar ropa limpia con sucia. Los alimentos pueden guardarse en una nevera y en cajas de plástico herméticas.
¡Bonus para los que tienen baca! Puedes guardar allí los baúles y aprovechar muchísimo espacio.
Organizar el espacio para dormir
Si es posible, reclina o retira los asientos traseros para crear un espacio plano. Así dispondrás del espacio de los asientos traseros y del maletero como zona para dormir.
A continuación, añade un colchón adecuado. Puedes encontrar fácilmente un colchón hinchable de 2 plazas especialmente diseñado para el coche. Hay colchones que se pueden plegar longitudinalmente (sin los asientos traseros) y también colchones plegables para rellenar el espacio entre los asientos traseros y los delanteros.
Utiliza paneles en los cristales para crear intimidad y limitar la luz exterior. Esto también puede ayudar a mantener una temperatura más agradable en el interior del coche. Evidentemente, es mucho más agradable dormir en el coche en primavera que en pleno invierno…
Añade unos cojines y un edredón y guárdalos en tu bolsa de plástico comprimible durante el día, y ya está.
3. Equipo esencial (lista no exhaustiva)
Para la noche:
- Tienda de campaña (es posible que tengas que dormir fuera de tu vehículo)
- Colchoneta hinchable
- Saco de dormir o manta y almohadas
- Parasol
- Venda
- Tapones para los oídos
- Linterna
- Bolsas de compresión
Para la cocina:
- Hornillo portátil
- Botella de agua
- Nevera
- Cajas de almacenaje
- Fregadero
- Cacerola y sartén
- Tabla de cortar
- Vajilla de camping
Para la higiene:
- Ducha solar de camping
- Toallas ligeras
- Crema solar
- Su neceser con todo lo indispensable
4. Planifica tu itinerario
Tenemos varios artículos que sugieren itinerarios por todo el mundo. Haz un viaje de 2 semanas para ver las ciudades más bonitas de Inglaterra, por ejemplo, o descubre los pueblos blancos más bonitos de España. Si te cuesta decidirte, quizá lo mejor sea empezar echando un vistazo a los mejores road-trips en España.
5. ¿Qué dice la ley sobre dormir en el coche?
En muchos lugares, dormir en el coche no es ilegal. Sin embargo, a menudo depende del lugar y de las circunstancias. Algunos lugares tienen áreas de descanso designadas donde está permitido pernoctar. En España, por ejemplo, está permitido dormir en el coche siempre que se aparque en una zona autorizada y no se instale nada fuera del vehículo.
Antes de dormir en tu coche, infórmate de la normativa local y respétala para evitar problemas. Si tienes dudas, puede ser útil que te pongas en contacto con las autoridades locales para obtener información específica de tu localidad.