La imágenes de la tragedia que tuvo lugar el pasado viernes 13 frente a la costa de la Toscana han conmocionado a la opinión pública, especialmente a aquellos relacionados con el mundo de la mar y los viajes. Hablamos de un sector como el de los cruceros en el que estos hechos suelen ser rara avis, sin embargo, en un fin de semana se han producido dos…
Hoy en liligo.com hablamos de dos accidentes, nada que ver entre ellos salvo el día. Uno se produjo en las aguas italianas, el otro en el estrecho frente a las costas de Gibraltar.
Naufragio del Costa Concordia
Aún es pronto para saber exactamente por qué se tomaron ciertas decisiones, todas ellas nefastas. La investigación parece indicar claramente al error humano, aunque es pronto para confirmarlo.
La historia a grandes rasgos sería algo así: un barco que navega muy cerca de la costa, maniobra para “saludar” la isla de Giglio, encalla, aviso tardío a las autoridades y una serie de catástrofes con numerosos desaparecidos.
Aquí un vídeo en el que se ven imágenes del buque encallado:
El Costa Concordia no era un crucero cualquiera…
Como podemos apreciar en estas imágenes promocionales, la nave no era un simple cascarón de nuez. Es más, se asociaba más habitualmente a comentarios del tipo “ciudad flotante”, “monstruo del mar”, “impresionante”,… De hecho, este mastodonte de 300 metros de largo y más de 110.000 toneladas podía transportar en torno a los 4.000 pasajeros.
Accidente “extraño”
“Es toda una tragedia para Costa Cruceros, no tengo palabras para expresar el sentimiento. Todos nuestros pensamientos y nuestros esfuerzos están encaminados a los clientes que hemos repatriado ya a Marsella” – eran palabras de Georges Azouze, presidente de Costa Cruceros Francia, en referencia a los pasajeros de esta nacionalidad.
El Director General Adjunto por su parte ha declarado lo extremadamente extraño del accidente, remarcando que se trata de una compañía naviera con 63 años de experiencia. De hecho es uno de los principales líderes del sector a nivel europeo, siendo sus principales mercados el italiano y el francés.
Accidente en el Estrecho
En este caso fueron el ferry de Acciona Millenium II y el cargero de bandera maltesa New Glory los implicados. El plan de emergencia se activó desde el primer momento y solo ha habido heridos leves. Aún se desconocen las causas del accidente, con lo que se abrirá una investigación para aclarar los hechos.