Malasaña es uno de los barrios más emblemáticos de Madrid, en buena parte por su espíritu siempre alternativo y algo rebelde. Su identidad cuenta con muchísimas caras: bastión de lo castizo, foco de revuelta antinapoleónica, una de las cunas de la Movida y, más tarde, barrio hipster por antonomasia de la capital. Un espíritu que conserva hoy en día, aunque progresivamente va mostrando signos de gentrificación. Con todo, qué duda cabe, sigue siendo uno de los barrios más bonitos de España.
Este barrio, que toma el apellido de Manuela Malasaña, una de las combatientes más significadas en el 2 de mayo de 1808, limita con la Calle Fuencarral, con la Calle San Bernardo, con Calle Carranza y con Gran Vía. La parada de metro más oportuna para llegar a él es la de Tribunal. Ahora que ya sabemos cómo ubicarlo, pasamos a ofrecerte una panorámica del barrio para que sepas cómo explorarlo. Por cierto, para saber más sobre el Madrid más canallita aquí tienes nuestro artículo sobre qué ver y hacer en el Madrid más alternativo. Y, para algo más genérico, una guía de qué ver y hacer en Madrid te puede ofrecer más de alguna sugerencia interesante.
Plaza del 2 de mayo
Comenzamos por uno de sus lugares más emblemáticos: la plaza del 2 de mayo. Fue aquí donde se encontraba en 1808 el cuartel de Monteleón, el lugar donde el 2 de mayo pasó de ser un estallido de furia popular a convertirse en un conflicto de consecuencias imprevisibles. Y es que aquí fue donde los militares Daoiz y Velarde llamaron a la insurrección armada. Un capítulo esencial de Madrid que hoy se recuerda con un monumento y dos esculturas dedicados a estos dos personajes históricos. Por lo demás, la plaza del 2 de mayo es pura Malasaña, una plaza de gran encanto repleta de bares y terrazas para tomarse algo, calentar motores para la fiesta de después o, simplemente, ver la vida pasar.
San Antonio de los Alemanes
Una iglesia del siglo XVII de lo más discreta en su exterior, pero que alberga uno de los interiores más fastuosos de las iglesias de Madrid. De hecho, es tan, tan especial que es una de las pocas iglesias españolas con planta ovalada; además, la práctica totalidad de su superficie está recubierta de frescos. Algunos de ellos, por cierto, contaron para su realización con la participación de artistas tan señeros como Carreño de Miranda, Ricci o Luca Giordano. Una prueba de lo mejor del estilo barroco que podemos encontrar en la capital española.
Museo de Historia de Madrid
Y, ya que hemos sacado el barroco, tampoco podemos olvidarnos de otro de los monumentos que, sin exagerar, podríamos situar como uno de los mejores de este estilo en Madrid. Obra de Pedro de Ribera, cuenta con una portada de un decoración sobrecargada, típica barroca. Lo podrás encontrar justo a la salida de la boca de metro de Tribunal en la salida a la calle Fuencarral. Por lo demás, como indica su nombre, es el museo municipal, por lo que podrás disfrutar de su exposición sobre la historia de Madrid desde sus orígenes. Y, entre tanto legado, se encuentran joyas. Por ejemplo, allí podrás contemplar obras que, a menudo se piensa que están en el Prado pero que se conservan aquí. Sin ir más lejos la Alegoría del 2 de mayo de Goya, ¡ahí es nada!
La Malasaña de la Movida
Bien, ya hemos cultureado, así que vámonos de paseo por la Malasaña que ha hecho de este barrio uno de los más populares de Madrid. Nada mejor que empezar por algunos de los bares míticos de la Movida, aquel momento de apertura en los años 80 que hoy no pocos recuerdan con nostalgia. El bar Pentagrama (más conocido como «El Penta») es un buen lugar para comenzar. Ubicado en la Corredera de San Pablo alta, esquina con calle de la Palma 4, lo ubicarás porque señala en su letrero que es «el bar de la Chica de Ayer». Y es así, es el local que se menciona en la famosa canción de Antonio Vega. Por cierto, podemos incluir a este artista en nuestra ruta, sobre todo desde que recientemente dedicaran una plaza del barrio a su figura. Aunque sería una pena terminar allí cuando podemos visitar otro de los templos de la Movida en el bar La Vía Láctea, ubicado en la Calle Velarde 18.
La Malasaña hipster y castiza
Vamos ahora con la Malasaña que todos conocemos: la hipster. Pero como hay muchas maneras de entender «lo hipster» vamos a hacer una miscelánea representativa. Aunque sin olvidar lo castizo, con lo que lo hipster a menudo despliega interesantes puntos de contacto.
Pocas cosas más definitorias de este movimiento como su gusto por lo vintage. Malasaña está repleta de tiendas con este toque de nostalgia y pop. Desde tiendas de vinilos, a lugares de ropa retro. Posiblemente uno de los más famosos sea el Chopper Monster, ubicada en la Corredera de San Pablo 21. Un lugar de lo más indicado para revivir la cultura norteamericana de la década de los 50 y los 60.
¿Y por qué no tomarse un vermut en un lugar de lo más castizo? Te recomendamos entonces que te des un salto a Casa Camacho, en la Calle de San Andrés 4. Se trata de una taberna muy auténtica (y de lo más veterana, fue fundada en 1929) de las que cada vez van quedando menos. En definitiva, un gustazo.
Puede resultar también muy hipster pasarse por un mercadillo de los que abundan por Malasaña. Por ejemplo, el Malamarket que tiene lugar los sábados en la plaza 2 de mayo durante gran parte del día.
La Malasaña cultureta
La cultura, ya lo hemos visto, está en cada rincón de Malsaña. Podrás encontrarla en el interior de sus bares (muy a menudo tienen música en directo) pero también en sus múltiples librerías y teatros. Sobre las primeras, te aconsejamos Tipos Infames, un local muy bien montado y con un gran surtido de libros. Y sobre los teatros, no podríamos escribir este artículo sin mencionar el famoso Teatro Maravillas que hace tiempo daba el nombre de «Maravillas» a este barrio. Abierto en pleno siglo XIX fue temporalmente cerrado hace unos años, aunque ha reabierto con fuerza. Y, para otra opción de teatro también muy recomendable, hemos de mencionar otro teatro de solera: el Teatro Lara. Madrid, por cierto, es una ciudad muy teatrera, así que si quieres explorar más esta faceta te aconsejamos nuestro artículo sobre los mejores teatros de Madrid.
La Malasaña canalla
Si quieres sumergirte en la Malasaña más noctámbula, las opciones son más que amplias. Eso sí, ten presente que algunos locales cierran «pronto», es decir, más o menos a las 3 de la mañana. Así que, dependiendo del «nivel canallita» con el que te sientas en cada momento, puedes diseñar tu itinerario. Dos lugares muy recomendables para trasnochar lo justo son, por ejemplo, el Madkyn y el Rey Lagarto. Y para quemar la noche puedes ir al Teatro Barceló, la Sala El Sol, el Ochoymedio y la discoteca Bárbara Ann. Para algo más relajado siempre puedes optar por el Café La Palma que, a pesar de su nombre, es un bar de ambiente agradable y con una amplia oferta de conciertos. Por cierto, si tienes pensado salir por Malasaña, ten presente que es un barrio especialmente caro, por lo que tu tarjeta también estará toda la noche on fire.