El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   12 min lectura

Te mostramos todo lo que ver en la vibrante capital española.

La frase “de Madrid al cielo” se ha hecho muy popular y en parte es debido a que refleja una gran verdad. Y es que Madrid lo tiene todo: arquitectura, cultura, tapeo, unas gentes siempre cercanas y acogedoras… A pesar de que hace unas décadas la capital de España pasaba por ser una capital gris y muy institucional, en los últimos años ha recuperado su antiguo encanto, convirtiéndose a día de hoy en una de las ciudades españolas más visitadas. De hecho, según un estudio puede contarse como una de las ciudades más artísticas de Europa. En este artículo te mostramos todo lo que hay que ver. Y, para ampliar, te aconsejamos nuestros artículos sobre  qué ver y hacer en Malasaña y los teatros más interesantes de Madrid.

Otras opciones de turisteo en Madrid:

Gran Vía

El símbolo madrileño por antonomasia es esta avenida de casi un kilómetro y medio que arranca en la Calle Alcalá y desemboca en la Plaza de España. Construida a lo largo de la primera mitad del siglo XX ha recogido en su arquitectura los diferentes estilos que fueron sucediéndose en ese periodo de tiempo. Así, entrarás en ella desde Alcalá flanqueado por imponentes edificios clásicos y eclécticos y, a medida que te internes por ella, te saldrán al paso estilos más modernos, como el del famoso edificio de Schweppes.

Además, la Gran Vía es un hervidero de gente y tiendas. Allí podrás entregarte al shopping más salvaje, pero también a los espectáculos. Y es que muchos denominan a la Gran Vía como el Broadway español, por la gran cantidad de teatros donde asistir a funciones de teatro y musicales. Merece la pena que te detengas en la plaza de Callao donde sobresale el edificio de la FNAC, así como otros grandes centros comerciales. Un consejo: la Gran Vía luce espectacular de noche, cuando todos los edificios permanecen iluminados.

vista-aerea-gran-via-madrid

Plaza del Sol

Otro de los espacios icónicos de Madrid, dado que es el kilómetro cero. Además, es un espacio urbano bien conocido por los españoles dado que desde allí tienen lugar cada año las campanadas de Año Nuevo retransmitidas por las televisiones. De esta plaza arrancan calles tan comerciales y conocidas como la Calle Preciados, indispensable si quieres ir de tiendas. Asimismo, Sol es una plaza de gran belleza en la que destaca de manera espectacular la estatua ecuestre de Carlos III, el gran monarca español del siglo XVIII y considerado, también, el mejor alcalde de Madrid. ¡Ah! Y también la escultura del símbolo de la ciudad: el oso y el madroño.

Vistas de la Plaza del Sol

Plaza Mayor

A apenas 10 minutos de Sol se encuentra la Plaza Mayor, una tipología de plaza muy española de la que con total seguridad el ejemplo madrileño es el más espectacular y bonito. Su belleza se debe a la buena mano de Juan de Villanueva, el excelente arquitecto del siglo XVIII responsable también del diseño del Museo del Prado. Se trata de una plaza cuadrada recorrida por soportales que tiene el gran atractivo de ser uno de los centros neurálgicos de la ciudad. Si quieres sumergirte en el ambiente de la ciudad, nada como pasarte por ahí. Desde que su espacio está ajardinado, muchos son los madrileños que van allí a tomarse algo en una de sus múltiples terrazas o a pasar el tiempo sobre el césped.

Plaza Mayor de Madrid

La Latina

Ya que estamos en Plaza Mayor, podemos dirigirnos a La Latina, una de las capitales mundiales del tapeo. Por allí no sólo verás a centenares de madrileños tomándose una caña y una tapa sino también a la beautiful people del país, especialmente actores y celebrities. Y todo ello amenizado con una arquitectura tradicional repleta de encanto y, como no puede ser de otra manera, la basílica de San Francisco el Grande, un edificio con una de las mayores cúpulas del mundo. Tampoco está de mas que te dejes caer por su famoso Teatro de La Latina, al lado de la Plaza de la Cebada. Eso sí, aunque hay de todo, debemos avisarte: no se trata de una de las zonas de Madrid más baratas para irse de tapeo, aunque tomarse una caña en sus calles es, sin duda, un must si visitamos la capital de España.

La Latina (Madrid)

Palacio Real, Plaza de Oriente y Catedral de la Almudena

Proseguimos nuestro itineriario para deternos en uno de los lugares más especiales de Madrid: el área que acoge el Palacio Real y la Catedral de la Almudena. Dos monumentos que pueden verse desde la Plaza de Oriente, presidida por una de las fachadas del Teatro Real y por la escultura ecuestre de Felipe IV. Una escultura, por cierto, muy particular: es una de las primeras estatuas ecuestres en las que el caballo está de pie sostieniéndose sobre sus patas traseras. Un efecto que se consiguió mediante el asesoramiento del mismísimo Galileo Galilei.

Plaza de Oriente (Madrid

El Palacio Real, por su parte, es otro de los grandes monumentos urbanos de Europa, principalmente por ser uno de las residencias reales ubicados en una ciudad más grandes del continente. Se trata de un monumento que vale mucho la pena, sobre todo en su interior, al estar repleto de escalinatas y estancias exuberantes. Además, está rodeado en dos de sus lados por magníficos jardines, como los Jardines de Sabatini y el Campo del Moro. Al lado de este monumento se encuentra la Catedral de la Almudena, un edificio de menor interés artístico que, sin embargo, da para unas buenas fotos.

Palacio Real (Madrid)

Plaza de España

La Plaza de España, ubicada muy cerca del Palacio Real, es un auténtico hervidero de la vida madrileña. Desde que se reformó recientemente, es un espacio urbano todavía más disfrutable. Desde allí, además, veremos la imponente Torre Madrid y el Edificio España. Ambos edificios muy emblemáticos de Madrid. Por lo demás, tendremos lugares para sentarse en el césped y, simplemente, disfrutar. No podemos obviar el monumento dedicado a Cervantes, donde vemos al inmortal autor al lado de sus dos creaciones más geniales: Don Quijote y Sancho Panza.

Ruta de Don Quijote

Además, muy cerca de Plaza España se encuentra uno de sus monumentos menos castizos y más visitados: el Templo de Debod. Un cachito del Antiguo Egipto en plena ciudad, aunque en una ubicación elevada que ofrece hermosas vistas. Este monumento fue construido en torno al 200 a.C y estaba dedicado a Amón e Isis. ¿Cómo llego a Madrid? En los años 60, a raíz de la construcción de la Presa de Asuán, la UNESCO promovió un proyecto de rescate de monumentos en el que participó España. El agradecimiento fue este increíble monumento. Si quieres saber más, te dejamos nuestro artículo sobre qué ver y hacer en el Templo de Debod.

Templo de Debod (Madrid)

Barrio de las Letras

También en los aledaños de Sol se encuentra el conocido como Bario de las Letras, un espacio que ha recibido este nombre porque en sus calles se alojaron personalidades del renombre de Lope de Vega, Calderón o el mismísimo Cervantes. Se trata también de una zona llena de encanto por lo tradicional de su arquitectura y por lo abundante de sus terrazas y de bares. Sin embargo, los amantes de la literatura tendrán un bonus track. Si eres uno de ellos, mucha atención al suelo: a cada poco, en la calzada podrás leer en letras doradas algunas de las frases más famosas de los mejores escritores españoles de todos los tiempos. Y, por supuesto, si te dejas caer por ese área, no dejes de ir a la Plaza de Santa Ana, una plaza muy coqueta en la que destacan las esculturas de dos grandes de la literatura española: Federico García Lorca y Calderón de la Barca.

Plaza de Cibeles

Hacemos un pequeño desvío y nos plantamos en uno de los espacios urbanos de Madrid más conocidos en todo el mundo: la Plaza de Cibeles. Un lugar que toma su nombre de la escultura de la diosa Cibeles que preside el entorno. Uno de los mejores ejemplos del urbanismo ilustrado que implantó Carlos III en el siglo XVIII, aunque hoy en día sea más conocida por ser donde los aficionados del Real Madrid celebran los títulos de su equipo. ¿Que no eres del Real Madrid? ¡No hay problema! A unos pocos minutos encontrarás la Plaza de Neptuno, que es donde los hinchas del Atlético de Madrid celebran sus victorias.

Puerta de Alcalá

Seguramente a estas alturas de la lista ya estabas echando de menos otro de los grandes símbolos de la capital. Este monumento, erigido en el siglo XVIII, es el barniz de elegancia perfecto para la zona, la cual destaca por tener el parque del Retiro, una extensión enorme de la que te hablamos a continuación.

Puerta de Alcalá (Madrid)

Parque de El Retiro

Uno de los parques más espectaculares en los que puedas estar. Concebido en un inicio como un espacio privado de los reyes de España, en el siglo XIX fue abierto al público siendo hoy uno de los lugares favoritos por los madrileños para pasar el tiempo libre. Y es que encantos no le faltan: enormes extensiones de jardines, árboles de todas las especies y elementos arquitectónicos que, como la columnata presidida por la escultura de Alfonso XII, justo al lado del Lago, son auténticamente espectaculares. También destaca la escultura del Ángel Caído, según cuentan la única escultura pública del mundo que representa al demonio.

Parque del Retiro (Madrid)

También has de visitar el famoso Palacio de Cristal. Un hermoso monumento a orillas de un lago que puede cruzarse a pie mediante una gruta artificial que no tiene desperdicio. Por cierto, muy a menudo el Palacio de Cristal alberga exposiciones en su interior, así que ¡tendrás 2 por el precio de 1!

Palacio de Cristal (Madrid)

Museo del Prado

Para muchos un templo, para otros una de las mayores pinacotecas del mundo. Tal vez sea las dos cosas. Y es que en su interior podrás contemplar algunas de las mayores obras maestras de la pintura de todos los tiempos, como el Jardín de las Delicias de El Bosco, el Descendimiento de la Cruz de X y, sobre todo, a los grandes maestros españoles como Velázquez, Goya, Zurbarán, Ribera, Murillo… y un larguísimo etcétera. Por cierto, si quieres saber más sobre la oferta museística, te recomendamos que consultes nuestro artículo sobre los mejores museos de Madrid.

Museo del Prado, Madrid

Colón

Justo al lado de la Biblioteca Nacional y el Museo Arqueológico Nacional se encuentra esta curiosa y enorme plaza. Recibe el nombre del famoso descubridor de América, el cual está representado en una escultura en lo alto de la columna. Todo en esta plaza hace referencia a la Conquista de América, desde las diferentes esculturas a los Jardines del Descubrimiento. Y todo presidido por la bandera de España más grande que puedas encontrar: nada más y nada menos que 300 metros cuadrados de tela ondeando al aire. Sin duda un lugar que, si te gusta la historia, disfrutarás. Además justo detrás de esta plaza se encuentra la Calle Serrano, famosa por ser el lugar donde se concentran las tiendas de las firmas más exclusivas.

Plaza de Colón (Madrid)

Malasaña

Damos un salto ahora al barrio más canalla de la ciudad: Malasaña. Se trata de un entramado laberíntico de calles estrechas que desembocan en inesperadas y recoletas plazas. Antiguamente era uno de los símbolos del Madrid más popular. Desde hace décadas es uno de los epicentros de la noche madrileña, ya que está repleto de pubs y bares. Casi todos ellos están unidos por un mismo enfoque joven, underground y algo alternativo que, sin duda, es un reclamo para mucha gente. Por esta razón suele estar lleno de personas a cualquier hora del día. En definitiva, una manera excepcional de conocer la cara más gamberra de la ciudad. Por cierto, si te interesa especialmente esta faceta, te aconsejamos que consultes nuestro artículo sobre qué ver y hacer en el Madrid alternativo.

Malasaña (Madrid)

Lavapiés

Si hay un barrio que es el novamás de lo castizo este es, sin duda, Lavapiés. En un pasado fue uno de los distritos más modestos de la Madrid, aunque hoy en día es famoso por ser una de sus zonas más multiculturales. Esta multiculturalidad se refleja en sus calles y en su oferta de restauración: allí encontrarás restaurantes de lo más exótico en el que prácticamente cualquier gastronomía del mundo cuenta con un local propio. Además, es también un barrio muy alternativo en lo estético y lo político y cuenta con una red asociacionista muy fuerte. Es por ello que a menudo tienen lugar eventos alternativos que valen muchísimo la pena.

La Corrala de Lavapiés

Chueca

Chueca, al igual que los dos barrios anteriores, era una de las zonas más castizas de Madrid que, con el pasar de los años, ha ido adquiriendo personalidad propia. En este caso, se trata de un barrio muy famoso por ser el centro del ambiente gay de Madrid; un ambiente, por cierto, que en la capital de España es dinámico y muy desinhibido. Es especialmente recomendable para recorrer de noche, cuando sus decenas de locales abren sus puertas. Es, sin duda, una apuesta por la diversión sin complejos.

calle-chueca-ambiente

Santiago Bernabeu

El sanctasanctorum de los madridistas y, en definitiva, de cualquier persona a la que apasione el fútbol. Y es que el declarado como mejor club del siglo XX tiene aquí su catedral. El estadio que tantas y tantas noches de gloria ha albergado. Si eres muy madridista, es una visita obligada. Sobre todo porque cuenta en su interior con el Museo del Real Madrid, en el que podrás ver, nada más y nada menos que las 13 Copas de Europa ganadas por el club en fila. ¡Algo que no podrás ver en ningún otro sitio del mundo!

Estadio Santiago Bernabeu

Chamberí

Chamberí, a pesar de su nombre algo afrancesado, es uno de los barrios más castizos de la ciudad. Conserva todavía la elegancia y los boulevares del siglo XIX, el momento en que empezó a crecer. Cuenta con el plus de que, aunque todavía pertenece al Madrid céntrico, ya está algo alejado del meollo turístico, por lo que allí podrás disfrutar de la vida local más auténtica. De hecho, no faltan las calles amplias repletas de bares y comercios, como Santa Engracia, y las placitas con encanto donde tomar algo (por ejemplo, la plaza Olavide). Incluso, si te planteas algo más orientado a las tapas y al ocio nocturno, es en este barrio donde está la calle Ponzano, un lugar repleto de opciones de restauración y pubs. De hecho, en los últimos años se ha posicionado como uno de los lugares más animados del centro.

Plaza de Olavide

Moncloa

A veces, de manera algo injusta, se considera a Moncloa como una de las partes menos interesantes del centro de Madrid. Tal vez sea porque fue una zona que sufrió mucho los combates por Madrid durante la Guerra Civil. Hecho que ha propiciado que la arquitectura sea más reciente. Aunque es cierto que hay monumentos de belleza cuestionable (por ejemplo, el Arco del Triunfo), es allí donde podemos encontrar el interesante Ministerio del Aire, el Museo de América y el Faro de Moncloa. Además, tenemos el Parque del Oeste a tiro de piedra. Y, si nos desplazamos a esta zona desde Plaza España, durante el camino podremos disfrutar del Palacio de Liria y también de una amplia zona comercial.

Ministerio del Aire, en Moncloa

Volar a Madrid: información práctica

Madrid: lo más básico

  • Moneda: La moneda de España es el euro.
  • Clima: El clima de Madrid es seco, con veranos muy cálidos e inviernos fríos en los que pueden llegarse a temperaturas de -3 grados.
  • Huso horario: La misma que en el resto de Península y Baleares y una más que en Islas Canarias.
  • Eventos anuales destacados: Sin duda, las Fiestas de San Isidro y las celebraciones del Orgullo Gay.

¿Cuándo es la mejor época para viajar a Madrid?

Madrid es, con permiso de Roma, la Ciudad Eterna: cualquier época del año es buena para visitarla. Sus encantos no tienen temporada, aunque bien es cierto que tal vez sea el verano la época menos atractiva para viajar. No sólo por el calor y su ubicación interior alejada de cualquier tipo de playa sino también por la  menor oferta cultural y de espectáculos. Si quieres disfrutarla sin límites, lo mejor es que reserves tus vuelos baratos a Madrid para viajar en en otoño y en primavera. Desde el punto de vista económico, la gran cantidad de ofertas de vuelos por parte de aerolíneas tanto regulares como low cost, garantizan que puedas viajar prácticamente cuando te lo propongas por precios razonables.

¿Qué aerolíneas vuelan a Madrid?

Dado lo turística que es Madrid, no te faltarán opciones de vuelo. Puedes optar entre las aerolíneas regulares habituales como IberiaLufthansa y Air Europa y también por compañías low cost como Ryanair y Vueling. Esta gran oferta de vuelos propicia que encontrar unos vuelos baratos sea una empresa relativamente sencilla. Pese a todo, lo más óptimo es reservar con al menos 3 meses de antelación.

¿Cómo desplazarme por Madrid?

El tráfico de Madrid, habitualmente saturado e impracticable, así como la dificultad para aparcar convierten a esta ciudad en un lugar que conviene ser explorado a pie o en transporte público. Madrid cuenta con una red de transporte público más que nutrida y eficiente. Así, puedes escoger entre los autobuses, el metro y los trenes de cercanías. Estos últimos están más pensados para conectar la ciudad con otras poblaciones del área metropolitana, aunque pueden llevarte en un periquete desde Plaza Castilla a la Estación de Atocha. Con todo, el metro sigue siendo el método de transporte más rápido y cómodo. Nada más y nada menos que 12 líneas recorren la ciudad desde sus adentros, por lo que podrás desplazarte a casi cualquier zona de la ciudad. El precio del ticket varía dependiendo de la longitud de tu trayecto, aunque el coste mínimo del billete sencillo es de 1,50 €.

 

 

Créditos: Wikipedia; iStock.

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti