Málaga es una ciudad muy visitada turísticamente. La elegancia de la playa y el paseo marítimo le han otorgado una posición privilegiada en Andalucía. Aunque su visita es obligatoria, la belleza que desprende a su alrededor no tiene desperdicio. Destacamos 7 lugares cerca de Málaga que enamoran por su grandeza natural y cultural.
La provincia de Málaga no es muy extensa pero existen sitios inolvidables en todos los rincones. Recomendamos sacarle el mayor partido a este territorio con el alquiler de coches en Málaga para poder visitar en unos días los espectaculares planes que proponemos a continuación. Y, si quieres explorar más a fondo la capital de provincia, aquí te dejamos nuestro artículo sobre qué ver y hacer en Málaga.
Cueva de Nerja, las entrañas de Málaga
La cueva de Nerja está situada en Maro, municipio de Nerja, que fue descubierta en el año 1959 por cinco jóvenes que decidieron un día ir a buscar murciélagos a un pozo conocido en aquel entonces como ¨la Mina¨. Durante tal aventura se percataron de que había una corriente de aire húmedo que salía al exterior procedente de una hendidura. Al acceder a ella se dieron cuenta de que no eran los primeros en estar en ese lugar, ya que hallaron esqueletos en su interior. A partir de ese momento se realizaron exploraciones de gran importancia científica y monumental. Lo cual llevó a la localización de un punto de acceso más viable.
Se compone de tres zonas o áreas principales: galerías turísticas (Sala de los fantasmas, sala de las cascadas o sala del Belén); galerías altas (sala de las columnas de Hércules, sala de los peces y sala de la inmensidad); y galerías nuevas (sala de la lanza y sala de la montaña). En esta cueva, que goza de gran popularidad, se han encontrado unas pinturas de focas que podrían ser la primera obra de arte de la historia de la humanidad, contando con 42.000 años de antigüedad. No es de extrañar que sea Bien de Interés Cultural y que este propuesta como Lugar de interés Geológico español de relevancia Internacional.
El Torcal de Antequera, un laberinto marítimo en la tierra
El Torcal de Antequera, con un paraje natural de 1.171 hectáreas, es conocido por las formas que los distintos agentes erosivos han moldeado en sus rocas calizas, lo cual ha llevado a la creación de un paisaje kárstico que no tiene desperdicio. Se reconoció, en el año 1929, como el primer Espacio Natural Protegido Andaluz, convirtiéndose en 1989 en Parque de reserva Natural. En este espacio natural hay gran variedad de flora y fauna que la misma Consejería del Medio Ambiente protege en defensa de los derechos de las aves que viven en tal biosfera.
La cúspide llegó en el reciente año 2016, cuando fue declarado Patrimonio Mundial como parte del bien cultural. El Torcal de Antequera es uno de esos lugares que no pueden excluirse en los planes si has organizado una visita por Málaga, alrededores o localidades cercanas.
Los Dólmenes de Antequera
Muy cerca del Torcal se encuentran los Dólmenes de Antequera, monumentos neolíticos declarados Patrimonio de la Humanidad en 2016. Constituyen tres monumentos, dos adintelados y el tercero abovedado, con funciones rituales y funerarias. De una antigüedad de 6.500 años, se les considera uno de los mayores exponentes del Megalitismo europeo. Y como nuestros antepasados históricos no daban puntada sin hilo, su ubicación no es casual: se piensa que su proximidad al Torcal y a la Peña de los Enamorados, mantiene una relación simbólica con el impresionante entorno natural. Si buscas más info sobre qué te aguarda allí, las diferentes tipologías de construcciones y el paisaje en el que se enclavan, no te pierdas nuestro artículo sobre qué ver en los Dólmenes de Antequera.
El Caminito del Rey, aventura en estado puro
El Caminito del Rey es un camino construido en las paredes del desfiladero de los Gaitanes, a una hora en coche de la ciudad de Málaga. Aunque explicarlo no se acerca lo más mínimo a imaginar tal espectáculo visual, vamos a dar unas pequeñas pinceladas. Se trata de una pasarela peatonal de más de 3 km, pegada a una roca en el interior de un cañón. Los tramos tienen una anchura de solo un metro, con 105 metros de altura sobre el río en paredes prácticamente verticales.
El estado en el que se encontraba hace apenas 5 años era pésimo, pues el recorrido carece de barandilla y habían segmentos derrumbados. En el 2014 se inició un proyecto de rehabilitación y mejora del Caminito del Rey, construyendo una nueva pasarela y paneles de madera durante todo el camino. Si quieres saber más sobre lo que te espera en este inigualable paraje, te aconsejamos consultar nuestro artículo sobre qué ver en el Caminito del Rey.
Frigiliana, un oasis paradisíaco
Frigiliana, a una hora y diez minutos de Málaga, está considerado uno de los pueblos más bonitos de España, siendo el único de esta provincia incluido en el listado. Este pueblo está a 7 km del famoso municipio de Nerja, a pies del mar Mediterráneo. Además, posa al lado de un Parque Natural en el que respirar toda la pureza de la naturaleza.
Pasear por sus pintorescas callejuelas, conocer a sus vecinos, probar su rica gastronomía, conocer su artesanía, son algunas de las cosas que pueden hacerse en este lugar. Y con el buen tiempo no puede faltar una cerveza bien fría en la mano, y es que Frigiliana cuenta con bastantes cervezas artesanales locales calificadas como las mejores de España, así como con una gran variedad de referencias nacionales y algunas internacionales. Viajar es descubrir sabores nuevos, como la popular mermelada de cerveza que venden en sus tiendas, ideal para mezclar con un buen queso.
Ronda, la ciudad de ensueño
Ronda está a 100 km de la ciudad de Málaga, a 1 hora y media en coche. Esta ciudad está asentada sobre un profundo barranco rodeada de exuberantes valles fluviales. Se considera la tercera ciudad más visitada de Andalucía, y una de las más bellas de España. Veamos algunas de las atracciones principales que no te puedes saltar. El Puente nuevo es un lugar que une la parte nueva y la vieja, donde se disfruta de unas vistas inolvidables a pies del Tajo. Otra visita fundamental son los Baños Árabes, ya que son los mejores conservados de España, construidos a finales del siglo XIII. Conserva toda su tradición, lo cual se refleja en las rejillas de ventilación, las cuales se modelaron a partir de los baños de la Alhambra de Granada.
Por último, no nos podemos olvidar los palacios y otros monumentos destacables. El Palacio de Mondragón se puede encontrar el museo municipal y los jardines; destacan también el Palacio del Rey Moro y La Mina, las Murallas árabes, la Plaza Duquesa de Parcent, los jardines de Cuenca, el Mirador de Aldehuela y el Balcón del Coño.
Sierra de las Nieves, ecologismo cultural
La Sierra de las Nieves se encuentra en el corazón de la provincia de Málaga, donde se puede encontrar la cima más alta de Andalucía y muchas más que alcanzan los 2000 metros de altura. El Parque de la Sierra de las Nieves y la Reserva de la Biosfera son un auténtico paraíso visual para los cinco sentidos. Además, está muy cerca de la popular Marbella y de Ronda, lo cual es ideal para marcarse una buena ruta malagueña.
Este lugar intenta fomentar un nuevo tipo de turismo “ecológico cultural”, perfecto para visitantes que aman la naturaleza, la cultura, y como no, la aventura. Existe una gran oferta de actividades y experiencias como descenso de barranco, piragüismo, rutas a caballo, agroturismo, rutas etnográficas, etc.
Benalmádena, pura Costa del Sol
A 30 minutos en coche de Málaga se encuentra la localidad de Benalmádena. Uno de los pueblecitos de la Costa del Sol que vale mucho la pena visitar. Sobre todo porque cuenta con atractivos inesperados que es muy difícil encontrar en otros lugares. Por ejemplo, el Mariposario, uno de los más grandes de Europa. En torno a 1.500 mariposas de 150 especies revolotean en este lugar curiosísimo. Muy cerca se encuentra otra de las fascinantes rarezas de Benalmádena: la Stupa de la Iluminación, un monumento budista de 33 metros de altura. Y tampoco puedes perderte el Castillo de Colomares, que de histórico tiene poco (fue construido en 1987) pero ofrece un lugar de lo más pintoresco para asomarse al Mediterráneo.
Júzcar, el pueblo pitufo
Un lugar de lo más curioso muy indicado para los más pequeños, aunque los dibujos a los que hace referencia, los míticos Pitufos, cautivarán generacionalmente aún más a los padres. Júzcar era un pueblo malagueño hermoso pero de lo más normal, hasta que Sony decidió rodar allí Pitufos 3D. Desde entonces, el pueblo luce así de pitufo, con todas las fachadas pintadas del característico color azul de estas simpáticas criaturas. El pueblo ha aprovechado el tirón proporcionado por esta marca para convertirlo en un destino de lo más familiar. Por sus calles encontrarás dibujos de la serie y el cómic en algunas fachadas. Asimismo, existe una gran variedad de actividades especialmente pensadas para niños como tirolinas, pintacaras y rocódromo.
Sierra de Grazalema, para los más senderistas
Si te gusta caminar mientras contemplas hermosos paisajes, pocos sitios tan indicados como el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. En este paraje, muy escarpado, podrás realizar diversas rutas senderistas mientras te asomas a las impresionantes vistas. Además, el lugar posee una gran biodiversidad, como prueban sus bosques de encinas, alcornoques y pinsapos (un tipo de árbol que sólo se encuentra en las sierras andaluzas). Sin duda una de sus atracciones es la Garganta Verde, un cañón fruto de la erosión provocada por el Arroyo del Pinar. También vale mucho la pena visitar la Cueva del Gato, declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía. Esta es la razón por la que no es posible adentrarse en sus profundidades sino solamente acceder a ella desde un mirador. Sin embargo, como consuelo, podrás pegarte un chapuzón en la Laguna del Gato, ubicada justo a la entrada.
Alquiler de coches en Málaga: información práctica
¿Dónde alquilar un coche en Málaga?
Málaga es probablemente una de las ciudades españolas más turísticas, por lo que no faltan opciones para alquilar un coche. De hecho podrás encontrar firmas tan conocidas como Avis, Budget y Dollar, así como otras agencias de signo más nacional como OK Rent a Car. La mayoría las encontrarás en el Aeropuerto y en el centro de la ciudad, algunas de ellas cerca de la Estación de Renfe.
¿A partir de que edad se puede alquilar un coche en Málaga?
Lo más habitual es que las agencias permitan alquilar un coche a partir de los 21 años, aunque dependiendo de la categoría del coche en cuestión esta cantidad podría incrementarse. Algo que es también muy común, y que vale la pena que consultes bien antes de alquilar, es la obligatoriedad de contratar una cobertura especial por conductor joven a todos aquellos menores de 25 años.
¿Cuáles son las normas de circulación en Málaga?
Del mismo modo que el resto de ciudades españolas, Málaga presenta las siguientes normas de circulación:
- Límite de velocidad en ciudad: 50 km/h.
- Límite de velocidad en carretera: 90 km/h.
- Límite de velocidad en autopista: 120 km/h
- Tasa máxima de alcoholemia: 0,25 mg/l por aire aspirado. Si vulneras este límite no sólo te expones a fuertes multas, sino también a una posible denuncia penal.
- Tráfico: Málaga es una de las ciudades más pobladas de España, por lo que el tráfico en ciudad puede presentar congestiones y escaso espacio para aparcar.
IMG: Wikipedia, Pixabay.