El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   6 min lectura

España es, debido a su extraordinaria variedad paisajística y climática, un país muy atractivo para rodar. Y es que tenemos de todo: desiertos, cordilleras verdes, mesetas y hermosos paisajes mediterráneos. Por si fuera poco, contamos con varias ciudades de una belleza sin parangón. Somos un país de película y ¡de las buenas!. En este artículo repasamos las diferentes ciudades y enclaves a lo largo de España que han servido para ambientar títulos que son hoy auténticos clásicos del cine. Y exacto, no sólo se han ambientado películas, sino también series, pero de los lugares de España que han ambientado Juego de Tronos, los lugares de España que han ambientado La Casa del Dragón y los lugares en Madrid que han ambientado La Casa de Papel te hablábamos en estos artículos 😉

Madrid: La ley del deseo y otras tantas de Almodóvar

En honor a la verdad, antes de Almodóvar, Madrid no había destacado por haber sido una ciudad muy cinematográfica. O, para ser más exactos, pocas películas habían sacado jugo de sus posibilidades como ciudad cinematográfica. Almodóvar es uno de los primeros en poner en ruta a la capital de España como ciudad de película. Son muchas las películas del director manchego ambientadas en Madrid, aunque si tuviéramos que destacar alguna sería La ley del deseo. Y es que en esta película aparece una de las escenas más icónicas de su filmografía: cuando Carmen Maura pide a un operario que la riegue con la manguera. Lo hace justo en las puertas del Centro Cultural Conde Duque, un edificio barroco de originalmente con función militar que podrás encontrar cerca de Plaza de España. Si quieres saber más sobre las películas ambientadas en la capi, te dejamos nuestro artículo sobre los lugares de Madrid que han ambientado películas famosas.

Fotograma de la ley del deseo

Barcelona: Vicky Cristina Barcelona, El Perfume, Biutiful… 

Barcelona es otra de las ciudades versátiles a la hora de rodar. No es de extrañar, dado que la Ciudad Condal da mucho juego con su arquitectura gótica y modernista (además de por su playa). ¡Tiene de todo! La Barceloneta para películas como Biutiful, la Rambla para recreaciones históricas como la realizada por El Perfume… o la ciudad moderna, vibrante y meridional que retrata Woody Allen en Vicky Cristina Barcelona. De hecho, la película del neoyorkino es un canto a Barcelona, dado que son pocos los lugares emblemáticos de la ciudad que no aparecen en la película. Así, vemos transitar su cámara por el Parque Güell, por la Sagrada Familia, el Barrio Gótico y el Tibidabo, entre otros lugares.

Escena de Vicky Cristina Barcelona en el Parque Guell

Sevilla: El reino de los cielos y Star Wars

Sevilla es una de las ciudades españolas más populares fuera de nuestro país, en buena parte por su herencia andalusí y en parte también por las bellezas de la arquitectura posterior a esa época. Las películas que se han rodado en Sevilla han mostrado predilección, como no podía ser de otro modo, por los ejemplos de arquitectura islámica que atesora la capital del Guadalquivir. Es lo que sucedió con la película de Ridley Scott El reino de los cielos, que fue rodada en parte en los Reales Alcázares. Otras películas, sin embargo, han buscado la espectacularidad de la Plaza de España. Han sido los casos, por ejemplo, de Star Wars II y El dictador.

Escena de Star Wars en la Plaza de España en Sevilla

Valencia: Tomorrowland

La película Tomorrowland especula con un futuro donde tecnología y buenas intenciones se dan la mano. Para recrear este poco verosímil mundo el film recurría a localizaciones de cierto sabor futurista, aunque con añadidos digitales, creando una hibridación entre realidad e imágenes digitales bastante interesante. Una de esas localizaciones reales es la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, obra de Calatrava. Y es que pocas construcciones en España dan tanto el pego para ser una localización de película futurista. Lo mejor es que las escenas grabadas allí, aunque cuentan con edición digital, mantienen el emplazamiento muy reconocible. De hecho la idea de los productores es que pareciera futurista sin mucha intervención, ¡y vaya si lo consiguieron!

Escena de Tomorrowland en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

Bilbao: El mundo nunca es suficiente

Durante mucho tiempo Bilbao arrastró el sambenito que cuelga de la gran mayoría de ciudades industriales: la de su fealdad. Sin embargo, hace un par de décadas que los diferentes consistorios de la ciudad han apostado por un lavado de cara. Sin duda uno de los hitos de este lavado fue el Museo Guggenheim. Desde entonces, Bilbao adquirió un perfil reconocible y distintivo. No son pocas las películas que han aprovechado la prestancia de este monumento diseñado por Frank Gehry. Muchas de ellas de producción local, autonómica e incluso nacional; aunque, para qué vamos a engañarnos, una de las más famosas es de factura americana. Ni más ni menos que un título de la saga James Bond: El mundo no es suficiente, con un estelar Pierce Brosnan.

James Bond ante el Museo Guggenheim de Bilbao

Mallorca: El verdugo

Mallorca aparece a menudo en teleseries y telefilmes europeos, especialmente alemanes e ingleses. Curiosamente, no son tantas las películas que han sacado partido a las incuestionables bellezas de esta isla balear. Sin duda una de las películas más memorables que se ambienta parcialmente en Mallorca sea El verdugo, de Luís García Berlanga. Reconocida como una de las mejores películas del cine español, nos cuenta las peripecias de un hombre que, para asegurarse una estabilidad económica y social, se ve obligado a heredar un empleo que le pone los pelos de punta: el de verdugo. Su primer trabajo le es comunicado, precisamente, cuando está de vacaciones en Mallorca. La escena es inolvidable dado que se encuentra visitando las famosas Cuevas del Drach mallorquinas y una barca con guardia civiles a bordo navega el lago interior de las cuevas en su búsqueda.

Escena de El Verdugo rodada en Mallorca

Tenerife: Furia de Titanes

Una superproducción con un elenco de actores extraordinarios como Ralph Fiennes y Liam Neeson que fue rodada en Tenerife. Y es que una adaptación libre de la fábula de Perseo requiere de una diversidad de paisajes notable. Desde las costas que nos remiten a la Grecia clásica a la aridez que asociamos con el inframundo. ¿Y hay una isla de variedad paisajística como Tenerife? Esa fue la jugada de los productores, y a juzgar por el resultado, fue de lo más convincente Los lugares que más impactantes quedan en la película son, sin duda, el Parque Nacional del Teide, los Acantilados de los Gigantes y el Barraco de Masca.

Escena de Furia de Titanes rodada en Tenerife

Tabernas: Indiana Jones y la última cruzada y multitud de spaghetti westerns

Tabernas es uno de los lugares más enigmáticos y a la vez más seductores de toda España. Su aridez es, sin duda, uno de sus rasgos más destacables. Y, ha sido, sin duda, el más aprovechado por la industria cinematográfica. El desierto de Tabernas es muy conocido por haber ambientado muchos spaghetti westerns de Sergio Leone, hoy en día considerados auténticas obras maestras. No hay más que recordar la Trilogía del Dólar (Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio, El bueno, el feo y el malo) y Hasta que llegó su hora. No es, sin embargo, tan conocido que Tabernas sirvió también de localización para películas tan populares y taquilleras como Indiana Jones y la última cruzada y, más recientemente, Django de Tarantino. Si quieres saber más, échale un ojo a nuestro artículo sobre qué ver y hacer en el desierto de Tabernas.

Indiana Jones en el Desierto de Tabernas

IMG: Fotogramas de las películas.

 


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti