El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   3 min lectura

Viajar con niños es siempre una experiencia muy grata, aunque casi siempre requiere de una planificación muy diferenciada. Los itinerarios, actividades, comidas… muchas cosas son susceptibles de cambiar si viajamos con ellos para que se sientan mejor. Una de las partes que más atención suele requerir es la del equipaje y, más concretamente, el botiquín. Las necesidades de los niños son diferentes a la de los adultos y conviene siempre viajar con recursos de tipo médico por si sucede algún imprevisto. En este artículo te mostramos cómo ha de ser el botiquín ideal para viajar con niños. Una información que puedes complementar con nuestros artículos sobre cómo viajar con medicamentos y material sanitario, cómo hacer la maleta perfecta y sobre qué se puede llevar y qué no en un equipaje de mano. ¡Comenzamos!

Primer paso: consultar al médico

Empezamos por el principio. Lo más aconsejable antes de comenzar todo el proceso es consultar a nuestro médico para podernos asegurar de cuáles son los medicamentos más adecuados para viajar. También podemos aprovechar para consultarle recomendaciones médicas. En este sentido, es importante conocer el destino al que vamos a ir para que el doctor pueda hacerse una idea más específica sobre las necesidades que puedan surgir. Además, si necesitaramos llevar con nosotros objetos como jeringuillas, además de consultar con la compañía aérea, nunca viene de más que el doctor nos pueda proporcionar un informe médico donde se expongan las justificaciones de su uso.

Medicamentos esenciales

Lo mejor es comenzar a empacar por los medicamentos más importantes, aquellos que solucionan las dolencias más habituales. Son aquellos, en definitiva, que nos ayudan a sortear situaciones de fiebre, dolor, alergia o asma. Calcula la cantidad estimando que los vas a necesitar en cualquier momento del viaje. Además, dado que podrían servirte para cualquier cosa que pudiera suceder incluso en el desplazamiento, lo más aconsejable es que los lleves en el equipaje de mano.

Protectores solares y cremas antipicaduras varias

La piel de los niños es más sensible que la de los adultos a la hora de estar expuesta al sol. En consecuencia, siempre es aconsejable ir bien provisto de crema solar de alta protección por lo que pueda pasar. Incluso llevar con nosotros cremas hidratantes para después de tomar el sol es una buena idea. Y, si viajamos a un destino donde los mosquitos son acompañantes habituales, no olvides tener a mano una buena crema antipicaduras. Por cierto, si va a ser un destino muy playero, las medusas casi siempre van a estar ahí, por lo que tampoco está de más llevar contigo una crema para aliviar el picor y un desinfectante como betadine.

Crema solar

Alimentos y bebidas para emergencias

Si tenemos previsto largas caminatas (ya sean urbanas o campestres) en nuestro viaje debemos enfrentar el riesgo de la deshidratación o de la pérdida de energía. Es por eso que llevar contigo agua y alimentos como galletas, barritas de cereal o frutos secos es siempre buena idea.

Enseres para curas

Las caídas o accidentes de similar índole son habituales en un viaje. Por tanto, nunca está de más que lleves  elementos como gasas, vendas, pinzas o tijeras. También es aconsejable llevar antiséptico no yodado y tiritas infantiles. Y, dado que este tipo de accidentes puede suceder en cualquier momento, llévalos contigo en tu bolso o mochila para que estén siempre disponibles.

Diarreas

Las diarreas son un fenómeno no tan extraño cuando se viaja. Los cambios bruscos de alimentación, la variable calidad del agua y la polución pueden impactarnos hasta el punto de provocarnos descomposición. Si viajamos con niños, dado que se deshidratan más fácilmente que los adultos, es aconsejable llevar con nosotros sales de rehidratación oral.

Mareos

Otro clásico en los viajes con niños son los frecuentes mareos. Y es que hay viajes en los que el desplazamiento en autobús o barco es habitual. Hay que estar, por tanto, bien preparado. Sobre todo porque este tipo de afecciones, en un momento determinado, pueden desembocar en vómitos. Lo aconsejable es que, en eset tipo de trayectos, tengas siempre a mano medicamentos indicados para evitar o tratar los mareos como, por ejemplo, la biodramina.

Niña asomada a una ventanilla de tren

IMG: iStock.

 


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti