El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   15 min lectura

La guía más completa para descubrir una de las joyas del Mediterráneo.

Millones de personas acuden cada año a Mallorca, conocida en todo el mundo por sus espectaculares playas. Sin embargo, su capital, Palma, merece un visita por sí sola. Con más de 400.000 habitantes es una ciudad repleta de encantos y una herencia histórica y cultural impresionantes. Te lo descubrimos todo en nuestra guía. Aunque, si ha ya has estado en la ciudad y quieres explorarla en detalle y descubrir sus lugares más secretos y curiosos, aquí te dejamos nuestro artículo sobre qué ver y hacer en la Palma de Mallorca insólita. Y, para una exploración más amplia a toda la isla, te aconsejamos qué ver y hacer en Mallorca y los pueblos más bonitos de Mallorca.

La Catedral de Palma

Conocida popularmente como la Seu, este templo es uno de los elementos inconfundibles del skyline palmesano. De origen gótico, su construcción se demoró durante tantos siglos que en su exterior se pueden rastrear uno a uno los estilos que fueron sucediéndose en tan largo periodo de tiempo. Así, podemos ver desde los contrafuertes góticos a escultura renacentista pasando por su imponente fachada neogótica. Incluso puede admirarse en su interior el famoso baldaquino que diseñara Gaudí a inicios del siglo XX.

Sus características la convierten en una de las catedrales góticas más interesantes de España, aunque tiene un detalle que la hace única: su rosetón es el vitral auténticamente gótico más grande del mundo.

El secreto del local: En ocasiones muy concretas del año, el 11 de noviembre y el 2 de febrero, se produce un fenómeno imprevisto relacionado con el rosetón: la luz del sol consigue atravesar los vitrales principales de tal forma que la Catedral parece estar iluminada por dentro.

Palma de Mallorca

Las vistas de la ciudad

Si visitas Palma, pasarás por delante de la Catedral sí o sí. Es por ello que te recomendamos que no te conformes con el exterior. Entra y descubre su interior y, sobre todo, sube a lo alto del monumento. Desde allí podrás disfrutar de las mejores panorámicas tanto del Parque del Mar y del Paseo Marítimo como del centro de la ciudad. Para hacerlo has de reservar desde la web oficial de la Catedral de Palma de Mallorca. Los horarios son de 10 a 13 horas y de 16 a 19 horas todos los días menos el domingo. La entrada y la guía para subir a las terrazas es de 12 €.

Vistas del Call jueu desde la Catedral de Palma de Mallorca

La Almudaina

Justo en frente de la entrada de la Catedral se encuentra otro de los monumentos señeros de la ciudad: la Almudaina. Aunque su función era la de residencia del gobernador musulmán de Mallorca, fue reconstruido tras la conquista cristiana de Jaime I con elementos más afines a la tradición arquitectónica europea. Es por ello que, a pesar de que el exterior todavía conserva cierto regusto musulmán, su interior alberga elementos arquitectónicos occidentales como los arcos apuntados góticos, los arcos de medio punto y otro sinfín de detalles que te deleitarán.

Palacio de la Almudaina, en Palma

La Lonja

Junto con la Catedral y la Almudaina, la Lonja completa la tríada de las construcciones más representativas de la ciudad. Se trata de un interesante edificio gótico que servía a los mercaderes de espacio comercial. Lo que destaca de este edificio es su calidad, tanta que la famosa Lonja de Valencia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se inspiró en este monumento palmesano. Sin embargo, no todo se queda en un monumento de piedra: La Lonja es también el nombre por el que se conoce a la zona circundante, llena de restaurantes, bares y pubs con música en directo. No te vamos a engañar, el enfoque de la restauración en esta zona es muy guiri (o sea, caro), aunque te aseguramos que vale mucho la pena darse un capricho o callejear por ella.

Paseo de Guillem Sagrera

Se trata de uno de los bulevares más agradables de la ciudad. Arranca donde termina el emblemático Paseo del Borne y desemboca en el parque de Sa Faxina. Pasear por él es de lo más recomendable porque a un lado tienes el mar y a otro monumentos fantásticos como el renacentista Consolat de Mar (y la propia Lonja). Además, en verano, son habituales los puestos de artesanía y de productos típicos. También es un lugar donde no faltan las opciones para sentarse y tomar algo o incluso cenar.

El Paseo del Borne

Después de visitar la Almudaina, vale la pena que te des un salto al conocido como Paseo del Borne, un bulevar que te conducirá a la Plaza de Juan Carlos I, coronada por un impresionante obelisco. Este paseo fue diseñado a principios del siglo XIX a semejanza del Paseo del Prado madrileño. Es por ello que este paseo es tan elegante y grato de recorrer. Tal vez por ello sea el espacio palmesano elegido por las grandes firmas del lujo y la moda exclusiva para abrir sus tiendas. También es un sitio espectacular para tomar algo, dada la gran cantidad de terrazas en las que sentarse y tomar algo mientras ves la vida de la ciudad pasar.

Palma de Mallorca

El Gran Hotel

Mallorca también recibió la onda expansiva del modernismo catalán. Una de las mejores muestras es este edificio diseñado por Lluís Domènech i Muntaner. En su fachada encontrarás todos los elementos definitorios del estilo: decoración suntuosa, fantasía y referencias naturales. Hoy en día alberga en su interior la Fundación la Caixa, con exposiciones permanentes y temporales que traen a Palma algunas de las mejores obras de la pintura. Cuenta además con un elegantísimo bar-cafetería y a su lado puedes relajarte en la muy pintoresca plaza de Valeriano Weyler.

Mercado del Olivar

Si quieres conocer uno de los mercados más dinámicos de la ciudad, lo encontrarás en el Mercado del Olivar, ubicado muy cerca de la céntrica (y muy comercial) calle San Miguel. Es también el mercado cubierto más grande de la ciudad, por lo que en su interior encontrarás de todo. Es una gran oportunidad para disfrutar de los colores, olores y sabores de la comunidad autónoma. Abre todos los días entre 7 y 14:30 horas.

Pueblo Español

Si has estado en el Pueblo Español de Barcelona, el de Palma es muy similar en el concepto. Allí podrás transitar entre reproducciones de algunos de los más señeros monumentos de la Historia de España: el Patio de los Arrayantes de la Alhambra, la Casa del Greco, la plaza del Cristo de los Faroles en Córdoba… En fin, lo más granado de nuesetro patrimonio. Eso sí, la ubicación de este lugar no es precisamente céntrica, por lo que, para verlo, has de ir expresamente (¡mira antes los horarios!). Lo bueno es que a menudo se celebran eventos en su interior, como conciertos y festivales de artes escénicas.

Pueblo español de Palma de Mallorca

El Parque del Mar

Si quieres relajarte con unas estupendas vistas a la catedral y a las murallas que todavía se conservan, no te puedes perder el Parque del Mar. Se trata de una gran extensión de césped ubicado a los pies de la catedral y prácticamente al lado de las playas que dan al mar. Es un lugar muy frecuentado por locales y cuenta con un estanque apacible; razones sobradas para disfrutar de un parón en tu exploración de la lugar, ¡y también para tomar estupendas fotos de la catedral!

Catedral de Palma de Mallorca

Calle Jaime III

Si te apetece algo de shopping salvaje, Jaime III es una gran opción. Es una de las calles más elegantes de la ciudad y, en consonancia, las tiendas que encontrarás allí son las de las grandes firmas. Aunque no necesariamente todo son firmas de lujo. La calle arranca de la Plaza de Juan Carlos I, desde donde también parte el Paseo del Borne. De esta manera, dando un agradable paseo, mirando escaparates y entrando en las tiendas, también conocerás una de las partes más hermosas y artísticas de Palma.

El Castillo de Bellver

Otro de los emblemas del skyline palmesano que podrás divisar perfectamente desde cualquier rooftop (e incluso desde las murallas del parque del mar) es el Castillo de Bellver. Una construcción defensiva que se ubica en una colina, no muy cerca del centro; aunque en una ciudad manejable como Palma, las distancias son siempre relativas: en autobús desde Plaza de España no tardarás más de 30 minutos en llegar. Visitarlo vale la pena, no sólo por su belleza y por ser uno de los pocos castillos góticos del mundo de forma circular, sino también porque desde allí podrás ver a vista de pájaro la ciudad abriéndose a la bahía. Sin duda, uno de los lugares donde tomar mejores instantáneas. Además, el paseo de subida y bajada al castillo, repleto de caminos que atraviesan los bosques, es un auténtico regalo a los sentidos.

El secreto del local: En verano tienen lugar en el patio circular numerosos conciertos de música clásica a precios muy asequibles. Estos eventos constituyen una excepcional velada, dado que podrás relajarte escuchando la mejor música bajo la noche estrellada. Si no quieres perdértelo, recuerda reservar tus vuelos baratos a Palma de Mallorca para viajar en verano, puesto que estos conciertos tienen lugar en julio y agosto.

Castillo de Bellver

El barrio de Santa Catalina

Santa Catalina fue durante mucho tiempo un barrio tradicional de Palma, un distrito repleto de casitas tradicionales mallorquinas que se asomaban al puerto. Con los años, y la afluencia turística, fue convirtiéndose poco a poco en uno de los espacios con más vida de la ciudad, algo así como la Latina palmesana. El sobrenombre es muy adecuado sobre todo por la gran oferta de restauración y ocio nocturno. Y es que en Santa Catalina podrás desde tomarte una caña con una tapa a cenar en restaurantes de cocina exótica y también mallorquina; y si tienes ganas de seguir el día, incluso podrás tomarte una copa en sus numerosos pubs y discotecas.

El secreto del local: Fíjate muy bien en las calles estrechas que se abren en el lado derecho de la calle San Magín según la enfilas viniendo desde el centro de Palma. Te llevarán a un antiguo pueblecito que fue absorbido por la ciudad pero que todavía mantiene el aspecto y la vida relajada tradicionales: el conocido como Es Jonquet. Casitas pintorescas, balcones repletos de flores, molinos y, sobre todo, un grandioso mirador al puerto. Todo un viaje en el tiempo en el corazón de la ciudad.

Molinos de Es Jonquet, en Palma

El Call 

El Call es como se conoce en mallorquín al área que hace siglos fue la judería de la ciudad. Y no una judería cualquiera, por cierto, dado que fue en su tiempo una de las más grandes de España. Desafortunadamente, hoy en día no se conserva ningún monumento judío: cada una de sus sinagogas fue sustituida por una iglesia. Sin embargo, sigue siendo un espacio en donde podrás deleitarte con un sinfín de palacios renacentistas e iglesias barrocas. Además, el trazado laberíntico de sus calles y la paz que en ellas se respira es increíble. Te perderás seguro, pero lo peor que puede pasarte si te pasa es que acabes llegando al mar.

El secreto del local: Si te interesa la historia del pueblo judío, muy atento al suelo. En la calzada se señala con un símbolo dorado el lugar en el que antiguamente se ubicaba un monumento hebreo.

Te recomendamos que llegues a esta zona desde la Plaza mayor. El itinerario te permitirá admirar sus céntricas calles llenas de vida y de bares, así como su impresionante Ayuntamiento y la Plaza de Santa Eulalia, presidida por una iglesia gótica y repleta de terrazas donde tomar algo mientras disfrutas de las vistas.

Calles de Palma de Mallorca

La calle San Miguel

Si quieres hacer shopping salvaje y el presupuesto no te alcanza para el lujo de las tiendas del Paseo del Borne, siempre puedes darte un salto a la Calle San Miguel, una de las arterias comerciales de la ciudad. Totalmente peatonal, a ambos lados de esta calle abren sus puertas los comercios de moda más conocidos y habituales del mundo. Asimismo, la calle, al situarse en pleno centro, es pintoresquismo puro. Sus casitas tradicionales mallorquinas y las iglesias que todavía se conservan te acercarán de manera inmejorable a la Palma más auténtica.

Calle Sindicato

También en el centro encontramos una de las calles más comerciales de la ciudad. Se trata de una calle estrecha por la que antes circulaba un tranvía pero que ahora es una calle totalmente peatonal repleta de comercios. Allí encontrarás prácticamente de todo, tiendas de ropa de las grandes firmas, tiendas de ropa más locales, tiendas para comprar comida típica, accesorios de cualquier tipo y algún que otro bar. La calle comienza en la céntrica Plaza San Antonio y te conduce a la misma Plaza Mayor.

Convento de San Francisco

Ubicado a 5 minutos caminando de la Calle Sindicato encontramos el convento de San Francisco, un lugar no muy conocido a pesar de que presenta atractivos incuestionables. Se trata de un convento franciscano cuya iglesia es impresionante. Lo es también su claustro, donde en ocasiones tienen lugar eventos de catas de vino de lo más recomendables. Si eres un aficionado a la historia, tampoco te defraudará dado que a la orden franciscana pertenecía Junípero Serra, el fraile que evangelizó parte de la actual California. Una escultura del fraile con un nativo americano conmemora su figura en la misma plaza principal. Por cierto, en su interior también se encuentra otro franciscano de postín, Ramón Llull, considerado uno de los grandes filósofos medievales.

Claustro del convento de San Francesc en Palma

Plaza Mayor, Plaza de Cort y Plaza de Santa Eulalia

Hay un área del centro de Palma especialmente bonita: es la que constituye el eje Plaza Mayor-Plaza de Cort y Plaza de Santa Eulalia. Se trata de 3 plazas donde bulle la vida y la arquitectura de gran belleza te salen a cada paso. Además, son lugares emblemáticos y especialmente adecuados para comenzar una exploración del casco viejo. La Plaza Mayor sigue la tipología clásica y goza de dimensiones notables. Un lugar repleto de vida y terrazas donde tomar algo. La Plaza de Cort es donde se erige el Ayuntamiento, uno de los más bonitos de España, en buena parte gracias al fastuoso estilo renacentista del que presume. Y detrás de esta plaza está la Plaza de Santa Eulalia, dominada por la fachada neogótica de la iglesia homónima. Un lugar también repleto de terrazas e ideal para tomar algo mientras ves la vida pasar.

Fachada del Ayuntamiento de Palma de Mallorca

Los patios mallorquines

Los patios mallorquines, a pesar de ser relativamente poco conocidos, son una de las tipologías de patio interior más bonitas de España. A menudo cumplen la función tanto de espacio interior como de entrada a la casa, por lo que muchos de ellos fueron diseñados para impresionar al visitante. De ahí la belleza de muchos de ellos. Se ubican todos en el casco viejo de la ciudad y hay diversas guías turísticas que te adentrarán en ellos.

El Escorxador

Un lugar perfecto si deseas huir de la Palma más orientada a los turistas (y a sus precios). El Escorxador es un concepto similar al famoso Matadero de Madrid: unas instalaciones que han sido reconvertidas en centro cultural y espacio de restauración. Sin embargo, podemos decir que el de Palma es incluso más impresionante en cuanto a espacio y arquitectura. Allí encontrarás muchos bares y terrazas en donde tomar algo; de hecho, es uno de los lugares más frecuentados por los locales para pasar su tiempo libre. Esto se debe, además de a su amplia oferta de bares, a sus opciones culturales, de las cuales destaca un cine de películas en versión original. Su ubicación fuera del centro de la ciudad te asegurará el conocer la Palma más real y cotidiana, lejos del ajetreo turístico.

Fuerte de San Pedro

Una de las principales convulsiones históricas de Mallorca fueron los terribles asaltos de piratas berberiscos que asolaban sus costas. Es por ello que Mallorca está bien armada con fortificaciones antiguas. Una de ellas es este Fuerte de San Pedro, en Porto Pi, ya bastante alejado del centro (aunque puedes ir allí mediante un agradable paseo por el puerto). Además, cuenta con el Museo Militar de San Carlos, un museo donde podrás encontrar armas centenerias, uniformes y otras curiosidades relacionadas con el arte de la guerra.

Fuerte de San Carlos (Palma de Mallorca)

Un poco de cultura: los museos

Palma también tiene lugar para la cultura, especialmente a través de sus museos. Si eres un amante del arte contemporáneo, tu opción es Es Baluard, un museo construido en uno de los baluartes de la ciudad y, por tanto, con unas estupendas vistas al mar. En el Museo de la Fundación Juan March podrás admirar las obras de algunos de los más significados artistas españoles del siglo XX. Aunque para artista español, el célebre Joan Miró. Uno de los pintores más importantes del siglo pasado que vivió durante mucho tiempo en Mallorca, dejando un gran fondo de obras que constituyen hoy el Museo de la Fundación Pilar i Joan Miró. Un imprescindible si te interesa una de las obras más surrealistas y personales de la tradición pictórica.

Paseo Mallorca

El Paseo Mallorca es otro de los grandes bulevares de la ciudad y se extiende a lo largo del cauce del torrente Sa Riera. A diferencia de otros bulevares de la ciudad, es más reciente, por lo que es una oportunidad para contemplar la arquitectura moderna de Palma. El paseo es muy amplio y cuenta con muchos restaurantes, pubs y hoteles. Termina en el conocido como Parque de Sa Faxina, uno de los epicentros de la vida local.

Las playas de Palma (y el Portitxol)

Palma tiene un buen ramillete de playas que valen mucho la pena. Si no quieres alejarte mucho del centro y te apetecen playas pequeñas aunque cercanas a un paseo marítimo de excepcional belleza y lleno de bares, restaurantes y heladerías, tu opción es el Portitxol. Si, en cambio, quieres un poco de playeo sin concesiones, en lugares amplios y muy concurridos con las playas de la mejor calidad, lo mejor es que te desplaces hasta Can Pastilla y el Arenal. Como te decimos, son playas extraordinarias, aunque por ello se haya de pagar el peaje ineludible de una mayor masificación. Mientras que al Portitxol puedes desplazarte a pie desde el centro de Palma sin ningún problema, para las restantes playas lo mejor es que llegues a ellas en autobús, que puedes coger en la céntrica Plaza de España. Aunque si no te importa irte a otros puntos de la isla para disfrutar de pequeñas porciones del paraíso, te aconsejamos que consultes nuestro artículo sobre las mejores calas de Mallorca.

Mallorca

Salir de fiesta por Palma

La vida nocturna de Palma es variada como corresponde a una ciudad que bebe tanto del turismo. Por esa misma razón, encontrarás que la oferta es mucho mayor en temporada alta. En invierno no puede decirse que Palma de noche está muerta, aunque si decrece el ritmo bastante. Existen varias zonas por las que puedes salir:

  • Paseo Marítimo: El lugar más conocido para salir. Es allí donde están los locales más conocidos de la ciudad. Hay de todo, aunque predomina la clásica discoteca, muchas veces con pago de entrada. El ambiente es, para entendernos, algo pijo y muy orientado a jóvenes.
  • La Lonja: Un entramado de calles que se extiende alrededor del monumento homónimo. En ella abundan bares y muchos pubs. En algunos de ellos es habitual la música en vivo, por lo que puede ser una opción interesante si buscas salir en plan “tranquis”. Eso sí, se trata de una zona con una fuerte presencia “guiri” incluso fuera de temporada. Y eso, en Palma significa precios más altos de los habituales.
  • Santa Catalina: Te hablamos de esta zona más arriba. Es una de las zonas más animadas, razón por la que algunos la denominan como la “Latina palmesana”. En esta zona abundan los lugares de ocio nocturno, sobre todo pubs, aunque algunas de las más populares discotecas de la ciudad se encuentran en esta zona. El ambiente es muy diverso y hay opciones para todos los gustos, desde lo pijo a lo más indie.

Volar a Palma de Mallorca: información práctica

Palma de Mallorca: lo esencial

  • Moneda: La moneda de España es el euro.
  • Huso horario: La misma hora que en la Península y una hora más que en Islas Canarias.
  • Clima: Veranos cálidos y clima moderado el resto del año. La temperatura media en invierno oscila entre los 10 y los 15 grados.
  • Eventos anuales destacados: Su festividad de San Sebastián, el patrón de la ciudad, que tiene lugar el 20 de enero. Para conmemorarla cada año tienen lugar numerosos conciertos en la calle. Además, la gente sale con sus barbacoas en donde asa todo tipo de carne, además de las famosas butifarras. Es lo que en Mallorca se denominan torrades.

¿Qué aerolíneas vuelan a Palma de Mallorca?

Siendo Mallorca unos de los destinos turísticos más habituales en todo el mundo, la oferta para volar a esta isla no puede ser sino impresionante. No te costará nada encontrar vuelos, dado que numerosas aerolíneas te ofrecerán sus vuelos a Mallorca. Puedes encontrar la oferta de aerolíneas regulares como Iberia y Air Europa  y también aerolíneas low cost como Ryanair y Vueling.

¿Cuál es la mejor temporada para volar a Palma de Mallorca?

Realmente, a pesar de su fuerte estacionalidad, Palma es una ciudad que puede visitarse en cualquier momento del año. Como es natural, si lo que te atrae de la isla son sus playas, no hay mejor época que el verano, aunque si vuelas incluso a finales de septiembre podrás darte un baño sin pasar por las aglomeraciones típicas de julio y agosto. El verano es la época en que los servicios turísticos funcionan a pleno rendimiento, aunque también es la época en la que los vuelos y el alojamiento presentan precios más elevados.

¿Cómo moverse por Palma de Mallorca?

  • Autobuses interurbanos: El autobús es el método más cómodo. Palma cuenta con una red de 34 líneas de autobuses que te llevarán a donde desees. El nodo central es Plaza de España, donde paran las líneas que suelen cubrir la zona centro. También en ella paran los autobuses que te llevarán a las mejores playas. El coste del billete es de 1,50 €.
  • Trenes y autobuses: Frente a Plaza España se ubica la estación de trenes y de autobuses que conectan Palma con otras localidades mallorquinas. Si estás pensando en explorar el resto de la isla y no contemplas un alquiler de coches en Palma de Mallorca, en la estación encontrarás el tren o autobús que te lleve a dónde quieras.
  • Metro: Palma cuenta con un servicio de metro, aunque fue planificado para transportar a los estudiantes a la universidad, por lo que no te será de gran ayuda a la hora de explorar la ciudad en sí misma.
  • Tren de Sóller: Tienes una opción de tren muy interesante a tu disposición: el conocido como Tren de Sóller. Se trata de un tren de principios del siglo XX que conecta Palma con la encantadora localidad de Sóller. Hoy en día es un tren activo fundamentalmente para visitas turísticas. Su precio es, para que vamos a engañarnos, elevado, aunque el trayecto vale mucho la pena.
IMG: Shutterstock; Instagram; Barrio Judío/redjuderias.com, Sefarad/palma.cat.

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti