El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   4 min lectura

La seguridad es uno de los aspectos clave en nuestra vida. Sobre todo cuando viajamos, dado que la lejanía de nuestra casa puede convertirnos en más vulnerables. Y, aunque un viaje es, sobre todo, recreo y disfrute, no es menos cierto que los riesgos para nuestra seguridad son múltiples y pueden venir desde varios frentes. En este artículo te mostramos los más frecuentes y te brindamos algunos consejos para ir preparado ante cualquier contingencia que pueda ocurrirnos. Y, si todo lo siguiente falla, te puede resultar útil conocer los países con costes de hospitalización más caros para turistas.

Seguridad personal en un viaje: qué hemos de tener en cuenta

Es el tipo de seguridad que antes nos viene a la cabeza en un viaje. Vale la pena no confiarse en este aspecto, dado que cualquier ataque a nuestra seguridad personal puede producirse en un país que, aparentemente, sea un remanso de paz. Por ello, lo más aconsejable es proceder de la siguiente manera:

  • Infórmate sobre los diferentes barrios de la ciudad y comprueba que tu alojamiento no se encuentra en uno de ellos (o que para volver al hotel no estás obligado a pasar por un área poco segura).
  • No hagas ostentación de riqueza o portes muy a la vista objetos de valor. No hay mayor reclamo que ese.
  • Infórmate muy bien de los tipos de transporte público (especialmente taxis) legales y oficiales.
  • Sé cauto en los lugares abiertos y concurridos y en el transporte público para no ser víctima de carteristas. En este artículo te mostrábamos complementos de viaje para guardar tu dinero.
  • No te internes solo en determinadas áreas a según qué horas. Guarda tus objetos de valor en lugares seguros. Sobre este punto, puedes consultar nuestro artículo sobre cómo asegurar tus objetos de valor en un viaje.

Asimismo, si tienes pensado interactuar con locales, sobre todo a través de apps de ligoteo, conviene que mantengas ciertos estándares de seguridad. Sobre todo a la hora de fijar el lugar de encuentro y el área por el que se desenvolverá la cita. Intenta que esta se produzca en lugares céntricos y concurridos. Por supuesto, evita lugares donde la retirada sea difícil, como coches o embarcaciones. También es conveniente que te informes con antelación de la moral sexual en el país de destino; desconocer este aspecto podría causarte algún que otro problema. En nuestro artículo sobre cómo usar apps para ligar en un viaje te lo contábamos todo.

Turista viajando sola

Seguridad alimentaria en un viaje

Es una cuestión que no siempre se tiene en cuenta, pero que puede ofrecer algunos riesgos. Y no es necesario viajar a la India, con su proverbial contaminación y ciertos puestos de comida callejera de higiene dudosa, para estar expuesto a riesgos. Estos son los consejos más útiles para evitar alguna intoxicación alimentaria, sin duda uno de los peores “marrones” que puede ocurrirnos en un viaje:

  • Opta por comidas cocidas y calientes para evitar posibles bacterias.
  • Si vas a comer en algún puesto callejero, trata de que sea un lugar donde la comida se prepare delante de ti.
  • Muchísimo ojo con el agua. Puede ser un foco de problemas y no basta sólo con no beber agua embotellada. Y es que el agua también se usa para lavar los alimentos que vas a comerte (y esto sí es difícil de verificar). Si vas a un país especialmente arriesgado en este sentido, consulta nuestro artículo sobre cómo hidratarse en un viaje evitando enfermedades.
  • Si te encanta conocer los mejores mercados del mundo, sé cauto también. Evalúa antes de comprar algo la higiene del mercado en general y del puesto en particular donde vas a comprar la comida.

Seguridad sanitaria en un viaje

Es difícil controlar este aspecto, dado que depende de muchísimas cosas. Sin embargo, podemos ir bien preparados para reducir los riesgos. Estos son nuestros consejos:

  • Infórmate sobre los riesgos sanitarios de tu país de destino: condiciones de salubridad, el clima durante la época del año incluso las enfermedades graves que pueden contraerse allí.
  • Existen ciertos destinos donde el riesgo de contraer enfermedades graves como el cólera, la fiebre amarilla o la hepatitis son mayores. Tendrás, entonces, que recurrir a un programa de vacunación.
  • Lleva contigo un botiquín de medicamentos básicos. Los medicamentos que puedes llevar contigo pueden ser los que te ayuden a capear afecciones comunes pero muy molestas: fiebre, dolor, alergia o asmaEn este artículo te mostramos cómo llevar contigo medicamentos y material médico en el avión.
  • En caso de que el destino sea especialmente sensible, no dudes en contratar un seguro médico.
  • Y, ya que nos hemos familiarizado con las mascarillas, nunca está de más llevarlas en lugares muy contaminados o concurridos.
  • Y, si viajas con niños, la seguridad siempre ha de ser doble. Has de extremar las precauciones. En este artículo te mostramos cómo preparar un botiquín de viaje con niños.

Cómo viajar con medicamentos en el avión

 


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti