El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   8 min lectura

La costa mediterránea y los casi 365 días de sol al año han convertido a Valencia en un destino turístico clave en el panorama europeo e incluso internacional. Sin embargo, la provincia de Valencia tiene mucho más escondido en sus alrededores que vale la pena explorar.

Valencia tiene muchos rincones escondidos que pocos conocen. No podemos negar el encanto de la ciudad con su mezcla antigua y modernista;  así como su ambiente estudiantil y su gran variedad de locales de todos los estilos posibles. Pero hoy toca ampliar la panorámica un poco más para salir del ambiente urbano para centrarnos en los espacios alejados de las aglomeraciones y el caos.

Las playas un poco alejadas de la ciudad son algo más tranquilas y menos masivas, además del notable aumento de calidad y limpieza de sus aguas. Pero no todo es playa sino que Valencia guarda parques y reservas naturales de gran importancia nacional, piscinas naturales, y pueblecitos con encanto. Veamos cinco lugares sorprendentes de la provincia de Valencia que quizás nunca has escuchado pero que no dejan indiferente.

Si deseas descubrir los lugares de este artículo, puedes echar un vistazo en algunos de los free tours disponibles en esta zona usando el siguiente enlace:

Tancat de la Pipa, la reserva natural de la Albufera

A 16 km de distancia desde Valencia encontramos El Tancat de la Pipa. Se trata de un espacio de 40 hectáreas localizado en la desembocadura del barranco de Chiva, el cual pertenece al Parque Natural de la Albufera, el espacio natural más popular de Valencia. Se puede llegar a pie o en barca desde Catarroja. La ruta recorre alrededor de 8 km entre campos de arroz y el paso de diversas aves de gran belleza.

Hace más de 10 años en este lugar se cosechaba arroz, pero fue convertido en un área de reserva dentro de la Albufera con gran variedad de hábitats poco visibles actualmente en el mundo como marjales y ullal. La característica más representativa de este espacio es que se ha transformado en una depuradora natural que emplea filtros verdes y especies de flora autóctona con el fin de devolver la calidad de las aguas que se vierten a esta laguna.

Tancat de la Pipa, en la Albufera de Valencia

Además, El Tancat de la Pipa contribuye a expandir el interés y la curiosidad mediante la preocupación de la naturaleza a partir de visitas y una oferta de actividades como senderos guiados que están apoyados totalmente por el Programa de visitas, difusión y educación ambiental.

Pou Clar, el paraíso de Ontinyent

Nos alejamos más de la ciudad, exactamente a una hora de distancia de Valencia, para adentrarnos en el paraíso del Pou Clar en Ontiyent. Nos referimos a una de las piscinas naturales más sorprendentes de la Comunidad Valenciana. El culpable de esta recreación para la vista es el río Clariano, escondido entre montañas nos regala una serie de pozas de agua helada y cristalina propias de lo que podríamos considerar un Edén. El color del agua turquesa, los sorprendentes paisajes de alrededor y las rocas calcáreas redondeadas han convertido a Pou clar en un paraíso que no te puedes perder si quieres alejarte del turismo de las playas del mediterráneo para conocer algo diferente.

Pou Clar, en Ontinyent (Valencia)

No descartamos una escapadita al pueblo de Ontinyent, conocido por su gran fiesta popular de moros y cristianos. Vale la pena visitar el casco antiguo por su belleza y tranquilidad. Un lugar ideal para pasear y parar a repostar con una buena paella valenciana.

Marjal del Moro

Si te apetece seguir explorando los atractivos paisajísticos de la región, nada mejor que desplazarse a Marjal del Moro, a apenas 20 minutos en coche de Valencia. Se trata de un humedal perfecto para los amantes del avistamiento de aves, dado que 300 de sus hectáreas han sido declaradas como Zona de Especial Protección de Aves. El lugar está perfectamente acondicionado para hacer senderismo, de hecho cuenta con una gran variedad de miradores que te ofrecerán excelentes vistas del conjunto paisajístico. Por cierto, si quieres saber otros lugares en España que son un paraíso ornitológico, te recomendamos nuestro artículo sobre los mejores lugares para avistar pájaros.

Marjal del Moro, humedal en la Comunidad Valenciana

Alcublas

¿Te apetece una visita cultural y muy rural al mismo tiempo? Tu opción es, entonces, desplazarte a Alcublas, a 50 minutos en coche desde Valencia. Se trata de una pequeña localidad que alberga dos atractivos únicos: sus molinos de viento y unas trincheras de la Guerra Civil. Respecto a los molinos, son únicos en toda la región y muestran cierta similitud a los míticos molinos de viento de Castilla la Mancha. Datan del siglo XVIII, por lo que son, también, pura Historia. Pero para Historia, las trincheras de la Guerra Civil que todavía se conservan. Fueron excavadas por el Ejército Republicano y dan cuenta, a día de hoy, de las condiciones en las que se libraron algunas de las batallas de esta contienda fratricida en 1938.

La localidad de Alcublas, en la Comunidad Valenciana
Vista de Alcublas con sus famosos molinos de viento al fondo sobre el cerro

Requena

Una localidad de poco má de 20.000 habitantes que te procurará una agradable escapada. Y no sólo por su arquitectura gótica y renacentista, sino por uno de los yacimientos más impresionantes de España. Nos referimos a la conocida como Solana de las Pitillas, un yacimiento donde encontramos una de las bodegas más antiguas que se conservan. El elemento más llamativo es la esetructura en piedra con orificios donde se pensaba que era elaborado el mosto. Está datado en el siglo VII a.C (seguramente procede de los íberos), aunque se piensa que su antigüedad podría remotnarse aún más atrás en el tiempo: hace 2.700 años. ¡Casi nada!

Requena, en la Comunidad Valenciana

Bocairent, un pueblo con mucho encanto

Para explorar esta preciosa área al máximo sería una buena opción el alquiler de coches en Valencia, puesto que algunos de los lugares que proponemos están a una distancia en coche más que razonable. Bocairent está situado a 10 km (15 minutos) de Ontinyent. Este pequeño pueblo del interior de Valencia tiene un encanto especial de la mano de los dos lugares más representativos de la zona: su exquisito caso histórico y las misteriosas Covetes dels moros.

Bocairent, en Valencia

El caso antiguo ha sido declarado Conjunto Histórico y Artístico. Los trazados de las calles son de estilo árabe, y como no, encontramos subidas, bajadas, vueltas, escaleras, calles sin salida, placetas, etc. Recomendamos perderse por sus callejuelas y disfrutar de toda su esencia cultural. El otro lugar estrella son las Covetes dels moros, un grupo de cuevas artificiales con huecos en forma de ventana que dan acceso a otras cámaras. Han habido muchas interpretaciones de los motivos por los que se construyeron estos orificios: cámaras sepulcrales de épocas muy lejanas, cenobios visigóticos o graneros.

Canet d´En Berenguer y sus aguas cristalinas

Las playas de Valencia ciudad no son las más atractivas de España. No obstante al salir de la localidad se pueden encontrar playas bonitas a unos cuantos kilómetros. Nos quedamos con una de las más encantadoras de la provincia, Canet d’En Berenguer, a 33 km de distancia. Se trata de una playa que ofrece un contraste puramente valenciano, de gran encanto, donde los naranjos y la costa marítima se juntan para proporcionar color y frescura en un ambiente tranquilo ideal para desconectar de la ciudad.

Canet de Berenguer, en Valencia

En la parte del sur de la costa hay un faro de 30 metros que fue construido a 300 metros mar adentro en el año 1904. La playa consta de 80 metros de distancia, agua de color transparente, poca profundidad y arena fina blanca. Para quienes le interese la pesca es un lugar ideal para practicar este deporte marítimo, pues posee un puerto deportivo donde se puede ejercitar esta actividad. Otros lugares de interés son el Museo etnológico donde se puede indagar sobre el estilo de vida de sus ciudadanos; además de la Iglesia de San Pedro Apóstol de estilo gótico y numerosas alquerías del siglo XIII.

Las Hoces de Cabriel, la frontera natural de tres ciudades

Se trata del mayor parque protegido de la Comunidad Valencia situado a 111 km de Valencia en el interior llegando a la frontera con Cuenca. Esta reserva natural se extiende 12 km de distancia a lo largo del río Cabriel, el cual cruza ambas ciudades. Este parque sirve como frontera natural entre Cuenca, Valencia y Albacete.

Hoces de Cabriel, en Valencia

La reserva se caracteriza por no poseer grandes relieves, lo cual contrasta con las formas labradas por las erosiones de Las Hoces de Cabriel, el Valle de Fonseca y Los Cuchillos de Contreras. Destaca por su variedad de hábitats y de especies animales. Además, la gran diversidad de vegetación que conserva no se queda atrás, pues consta de la combinación de tres tipos de hábitats: bosque mediterráneo, vegetación rupícola y vegetación de ribera.

El Castillo de Sagunto

A aproximadamente 35 minutos en coche de Valencia se encuentra el Castillo de Sagunto, un monumento que es todo un resumen de la historia de esta mítica localidad. De hecho, se piensa que ya sirvió de asentamiento de íberos, para pasar luego a manos de los diferentes pueblos que fueron sucediéndose (romanos y árabes, básicamente). Consiste en una pluralidad de espacios (entre la que se cuenta un foro romano) embellecidos por una muralla. En definitiva, un lugar ideal para tomar excelentes fotos y sumergirse en la larga historia de Sagunto.

Castillo de Sagunto, en la Comunidad Valenciana

Chelva

A 68 km de Valencia, se encuentra Chelva, otro de los pueblos con más encanto de la región. Es una localidad con una herencia cultural impresionante. Hasta el siglo XVII convivieron en ella cristianos, judíos y musulmanes. Una circunstancia que ha dejado su huella. Te aconsejamos que para descubrirla te des un paseo por Benacacira, un barrio que todavía hoy conserva cierto sabor musulmán. Existe también un área de fuerte impronta judía. Nos referimos al barrio de Azoque, una parte del centro de calles estrechas y blancas que vale mucho la pena recorrer. Tampoco le va a la zaga el barrio mudéjar Arrabal. Un área que también conserva ese típico trazado laberíntico de los anteriores sólo interrumpido por placitas recoletas en cuyo centro manan pequeñas fuentes.

Chelva, en Valencia

Alquiler de coches en Valencia: información práctica

¿Dónde alquilar un coche en Valencia?

Dado que Valencia es una ciudad muy turística, no faltan opciones para alquilar un coche. No faltan empresas multinacionales, como Sixt, Hertz o Europcar que tienen presencia en la ciudad medieterránea. También tienen oficinas empresas de alquiler de coches nacionales, como OK Rent a Car. La mayoría de las oficinas se reparten en el Aeropuerto, el centro y la Estación de AVE de la ciudad.

¿A partir de que edad se puede alquilar un coche en Valencia?

La edad más habitual a partir de la cual se permite alquilar un coche es de 21 años. Todo depende, también, de la categoría de coche que se quiera alquilar, dado que para muchos modelos -especialmente los de alta gama- se puede ampliar la edad mínima. Eso sí, te aconsejamos que mires muy bien las condiciones de alquiler, dado que es muy frecuente que las agencias requieran a los menores de 25 años de la contratación de una cobertura especial por conductor joven.

¿Cuáles son las normas de circulación en Valencia?

Las normas de circulación vigentes en Valencia no difieren en absoluto de las del resto del país y son muy similares a las de los países del entorno. Así, deberás tener en cuenta lo siguiente:

  • Límite de velocidad en ciudad: 50 km/h.
  • Límite de velocidad en carretera: 90 km/h.
  • Límite de velocidad en autopista: 120 km/h
  • Tasa máxima de alcoholemia: 0,25 mg/l por aire aspirado. Si vulneras este límite no sólo te expones a fuertes multas, sino también a una posible denuncia penal.
  • Tráfico: Valencia es la tercera ciudad más poblada de España, por lo que circular por su centro -y, sobre todo, aparcar- puede ofrecer alguna que otra dificultad.

 

IMG: tancatdelapipa.net; iStock; turismochelva.es

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


4 comentarios to “10 lugares increíbles para visitar en los alrededores de Valencia

  1. El articulo es muy interesante y muestra algunas ciudades no muy conocidas y atractivas para el extraño a Valencia,. Gracias

    Tan solo indicarles que en el comentario final del trafico dicen Vdes, que Valencia es la tercera ciudad de Valencia. Seguramente querian decir de España.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti