España es un país de libro y buena muestra de ello son las numerosas rutas literarias que pueden hacerse en sus ciudades. No es de extrañar dado que la nómina de escritores españoles es ciertamente abultada. Pero no sólo españoles: veremos que hay rutas dedicadas a autores extranjeros que tuvieron en España uno de sus lugares de turismo o residencia favoritos. Si estás pensando en darte una vuelta por el país y te interesa la literatura, mucha atención a las siguientes rutas porque más de una podría interesarte. Y, si quieres ampliar más, te aconsejamos nuestros artículos sobre la Ruta Proust por Francia, las ciudades más literarias del mundo y los lugares que inspiraron El Señor de los Anillos a Tolkien.
Ruta de Don Quijote (Castilla La Mancha, Sierra Morena, Zaragoza y Barcelona)
Don Quijote de la Mancha era de lo más viajero y, debido a ello, existen varias rutas literarias que te acercarán a la figura del inmortal hidalgo cervantino. Son innumerables, aunque muchas de ellas optan por adentrar al visitante en algún itinerario interesante que tenga que ver con la novela y con su autor, Miguel de Cervantes. La ruta más completa es aquella que engarza los diferentes lugares que articulan el libro. Nos referimos a Campo de Criptana (escenario de la famosa escena de los molinos de viento), Sierra Morena (donde transcurre buena parte de la Primera Parte de Don Quijote), Zaragoza y, por último, Barcelona (la última ciudad donde permanece Don Quijote antes de retornar a su pueblo y morir). Si quieres conocerla más en detalle, te aconsejamos este artículo sobre qué ver y hacer en la Ruta de Don Quijote.
Ruta de Ernest Hemingway (Pamplona)
Hemingway era un enamorado de España y a él debemos parte de la enorme popularidad que los Sanfermines han adquirido a lo largo del mundo (y especialmente en Estados Unidos). La ciudad de Pamplona ha querido rendir homenaje a este mutuo afecto mediante una ruta literaria. Esta ruta conecta varios puntos significativos en la relación de Hemingway con la capital navarra e incluyen la Plaza del Castillo (lugar emblemático de los Sanfermines), el bar Txoco, donde el escritor estadounidense gustaba de beber una copa (o muchas) y también el Hotel Quintana, donde se alojó en varias ocasiones en los años 20 y 30.
Ruta del Barrio de las Letras (Madrid)
Y, hablando de Hemingway, fue este escritor el que dejó dicho que Madrid rebosa de tanta literatura que es en sí misma un personaje literario. Razón no le falta, dado que en el Barrio de las Letras se concentra buena parte de la mejor tradición literaria española. En sus calles vivieron desde Lope de Vega hasta Cervantes. Es allí donde podrás asistir a una función de uno de los teatros más antiguos del mundo (el Teatro del Príncipe) y tomarte algo en la Plaza de Santa Ana, de cara a las esculturas de Federico García Lorca y Calderón de la Barca. Y, si te apetece profundizar, también encontrarás el mítico Callejón del Gato, cuyos espejos de cierto bar inspiraron a Valle Inclán Luces de Bohemia. Y, por supuesto, por sus calles también han transitado los golfos pilluelos de las novelas de Pío Baroja y algunos personajes de Camilo José Cela y Francisco Umbral.
Ruta de Don Juan y Bécquer (Sevilla)
Sevilla es también una de las grandes ciudades literarias españolas. Sobre todo debido a que fue en esta ciudad donde comenzaron las andanzas de Don Juan, el eterno personaje de El burlador de Sevilla de Tirso de Molina. Un personaje que cobró vida propia más allá de la pluma de Tirso para protagonizar otras obras de multitud de escritores europeos, algunos de la talla de Byron o Racine. Se piensa que Tirso pudo inspirarse en la figura real de Miguel de Mañara, fundador del Hospital de la Caridad, un lugar artísticamente imprescindible en Sevilla. Para complementar tu viaje literario, puedes darte una vuelta por la Glorieta de Bécquer, dedicada al inmortal poeta sevillano. Un lugar de lo más romántico que puede inspirar un puñado de buenos versos.
Ruta del Siglo de Oro (Salamanca)
Salamanca es también una ciudad con mucho pedigrí literario. Para empezar, fue el lugar donde el autor anónimo del Lazarillo de Tormes quiso ubicar la acción de su decisiva novela. Pero no sólo. Fue también aquí donde, se cree, ubicó Fernando de Rojas La Celestina. De hecho puedes visitar el famoso Huerto de Calisto y Melibea, nombrado así en honor de esta obra literaria. Por sus calles resuenan también ecos cervantinos, especialmente los del Licenciado Vidriera, una de las novelas ejemplares más famosas. Y cómo no, la figura de Miguel de Unamuno, profesor en la Universidad de Salamanca, es otra de esas presencias literarias ineludibles de la ciudad castellana.
Ruta del Capitán Alatriste (Madrid)
Si eres un amante de las novelas de Pérez Reverte, en Madrid puedes pegarte un buen festín. Y es que la mayoría de novelas de este popular personaje están ambientadas en Madrid. Si vas a reservar unos vuelos baratos a Madrid y te planteas la opción de realizar esta ruta, te mostramos algunos puntos de interés. Por ejemplo, el Palacio de la Villa (donde transcurren varias escenas), la Plaza de la Villa (donde tiene su casa Alatriste) y el Convento de las Trinitarias Descalzas, donde se ubica el sepulcro de la amada de Alatriste, doña Inés de Ulloa. Pasear por las calles del denominado Madrid de los Austrias también te sumergirá en la atmósfera del famoso espadachín del Siglo de Oro.
Ruta de Carlos Ruiz Zafón (Barcelona)
Carlos Ruiz Zafón es uno de esos raros ejemplos en los que un escritor español contemporáneo ha conseguido labrarse una reputación internacional fulgurante. Su fama se debe principalmente a la conocida como “La Trilogía de la niebla”, integrada por las novelas El Cementerio de los libros olvidados, El juego del ángel y El prisionero del cielo. Si te apasiona su obra, en Barcelona puedes visitar alguno de los lugares que han ambientado estas novelas. Por ejemplo el Parque Güell, mencionado en El juego del ángel, el barrio gótico (que aparece mucho en El prisionero del cielo), el Cementerio de Montjuic, el Teatro Apolo y la iglesia de Santa Ana.
Ruta del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid es una de las grandes epopeyas medievales y la estela de este mítico caballero, símbolo por antonomasia del guerrero hispano, sigue viva aún hoy. Por eso puedes realizar una intersante ruta del Mio Cid que abarca varias localidades. En Burgos, por ejemplo, puedes visitar la Catedral, donde se encuentra el sepulcro del Cid y de su amada Jimena. Como fue un caballero andante (y muy andante) son muchas las localidades donde ha dejado su estela. Algunas de ellas son Soria, Guadalajara, Teruel, Valencia y Castellón. Aunque si tampoco estás por la labor de recorrer toda España, siempre hay lugares emblemáticos en su vida como el Castillo de Peñafiel y el Castillo de Coca, en Madrid y Segovia respectivamente.
Ruta literaria de Mallorca
Mallorca fue cuna de uno de los filósofos y escritores medievales más importantes: Ramón Llull. La presencia de esta figura es omnipresente en Mallorca, aunque pocos sitios como el Puig de Randa para rememorarlo. La leyenda cuenta que fue en este pico donde, en una cueva, el famoso filósofo llevó una vida de ermitaño durante un tiempo. Al margen de esta figura, Mallorca tiene la suerte de haber atraído, con su belleza y buen clima, a una legión de autores que encontraron en la isla balear un refugio de paz. Entre ellos están Robert Graves (cuya tumba puedes visitar en el pueblo de Deià), Agatha Christie (que adoraba Pollença) y George Sand, la famosa escritora pareja de Chopin (quien residió un tiempo en Valldemossa).